Page 33 - PUCV - REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2020
P. 33
Desde su fundación, la Universidad ha crecido de forma
constante y organizada, avanzando hacia mayores grados
de complejidad que le permiten desarrollar con madurez
UNIVERSIDAD todas las áreas propias del quehacer universitario –
docencia de pre y postgrado, investigación y vinculación
con el medio-. Estas tareas las aborda con una perspectiva
QUE PROYECTA global, con una identidad propia y con la capacidad
de renovarse de acuerdo a las transformaciones que
experimenta su entorno.
SU IDENTIDAD La fidelidad con que ha cumplido sus propósitos encuentra
fundamento en la identidad católica, que se manifiesta
en su vocación pública y su orientación a la excelencia, a
través de la búsqueda permanente por mayores niveles
de calidad en cada uno de los procesos académicos y de
gestión.
Objetivos estratégicos A partir de su identidad católica, la Universidad ha
reforzado su compromiso con el Desarrollo Sostenible,
• Fortalecer la identidad institucional siguiendo el llamado a cuidar nuestra Casa Común que
• Aumentar la presencia de la Universidad hace el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Sí.
en los temas relevantes para la sociedad
desde la identidad institucional Asimismo, como elemento clave de su identidad, la PUCV
reconoce y respeta la libertad religiosa y de pensamiento
de todos sus integrantes, rechazando conductas de
discriminación y maltrato que afecten la integridad física y
emocional de cada persona, protegiendo su derecho a la
verdad y el bien común.
El Plan de Desarrollo Estratégico 2017-2022 enfatiza en
su primer lineamiento la relevancia de este aspecto al
plantearse como una “Universidad que proyecta su
identidad”. Para ello define como propósito fortalecer
la identidad institucional y, desde ella, aumentar su
presencia en los temas relevantes para la sociedad.
La identidad de la PUCV está determinada por tres rasgos distintivos:
• Universidad católica: determinada por su condición de universidad y de
universidad católica, al servicio de la comprensión y la difusión del Magisterio
de la Iglesia, en medio de un mundo globalizado, pluralista y multicultural.
• Universidad de excelencia: caracterizada por la búsqueda constante y
permanente de la calidad máxima en cada uno de los procesos académicos y
de gestión institucional.
•
• Universidad con vocación pública: en la medida en que se esfuerza
continuamente por atender a los requerimientos que la sociedad demanda en
cada tiempo y por renovarse para cumplir plenamente con la tarea formativa, la
investigación, la gestión institucional y la vinculación con el medio.