Page 29 - PUCV - REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2020
P. 29

En 2020 se continuó con la implementación y seguimiento
                                                                             del Plan de Desarrollo Estratégico 2017-2022 y de los
                                                                             planes de concordancia de las unidades académicas.
                                      PLAN DE                                Durante el 2020, el logro de la ejecución del plan

                                                                             institucional llegó a un 90%. Si bien algunos logros se
                      DESARROLLO                                             vieron afectados por la pandemia, los resultados generales
                                                                             son positivos.
                                                                             Cabe destacar que producto de la suspensión de algunas
                    ESTRATeGICO                                              actividades y el cierre de fronteras, se realizaron algunos
                                                                             ajustes a la planificación institucional y de unidades
                                                                             académicas para adaptarse al nuevo contexto.

                                                                             De los avances y resultados de la implementación del Plan
                                                                             de Desarrollo Estratégico en 2020, destaca lo siguiente:



                                •  La realización de una actividad en el contexto de la Cátedra de Identidad Institucional: la conferencia impartida
                                   por el Nuncio Apostólico de Su Santidad en Chile Monseñor Alberto Ortega, denominada “La identidad de la
                                   PUCV a 30 años de la Ex Corde Ecclesiae”.
                                •
                                •  La participación de las unidades académicas en 71 proyectos de reconocimiento público, en el marco de la
                                   identidad institucional y de 753 presencias de académicos en la sociedad gracias al aporte que realizan al
                                   conocimiento en su área del saber.
                                •
                                •  La adjudicación de 46 proyectos Fondecyt y de 17 de otras fuentes de ANID e internacionales.
                                •
                                •  La publicación de 875 artículos en WoS y 1.104 en Scopus.
                                •
                                •  La actualización del Modelo Educativo de la Universidad, a través de un proceso amplio e inclusivo con la
                                   participación de profesores, estudiantes, funcionarios y empleadores.
                                •
                                •  El incremento de la matrícula de pregrado y doctorado, así como del número de titulados y graduados de
                                   pre y posgrado.
                                •
                                •  La mejora en los porcentajes de retención de alumnos de primer y tercer año de pregrado, la reducción de los
                                   tiempos de titulación y el aumento de la tasa de titulación oportuna.
                                •
                                •  Los avances en infraestructura, con la entrega de los nuevos edificios para la Escuela de Negocios y Economía,
                                   la Escuela de Ciencias del Mar y las Escuelas de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil. Además, se
                                   iniciaron las obras para albergar el nuevo Edificio del Instituto de Música que se trasladará al Campus
                                   Sausalito y se finalizaron las obras de remodelación y ampliación del Aulario Block B del mismo campus.
                                   Adicionalmente, a fines del segundo semestre, se inició la restauración de la Casa Central, abarcando la
                                   recuperación y puesta en valor de las fachadas, ornamentos, salones patrimoniales y otras áreas. Esta obra,
                                   cuyo término se prevé para el año 2022, es cofinanciada junto al Gobierno Regional de Valparaíso.
                                •
                                •  La aprobación de una Política de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad.
                                •
                                •  La acreditación de cuatro programas de magíster y cuatro programas de doctorado.
                                •
                                •  El desarrollo de 12.000 actividades de Vinculación con el Medio, con una participación de 888.133 personas.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34