Page 17 - PUCV - REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2020
P. 17
ACCIONES FRENTE AL
ACOSO, HOSTIGAMIENTO, VIOLENCIA Y
DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA
La Universidad cuenta con una Comisión para la Prevención y Acompañamiento en conductas de Acoso,
Hostigamiento, Violencia y Discriminación Arbitraria, y un reglamento en esta materia, que ha permitido
enfrentar estas conductas reprochables, que vulneran los valores institucionales.
Durante el período, esta normativa que regula las relaciones entre los distintos miembros de la comunidad
universitaria, realizó una importante reforma que dio la posibilidad de resolver nudos críticos detectados
en los dos primeros años de funcionamiento. Esto ha permitido, entre otras cosas, agilizar los plazos de
tramitación, fijar criterios uniformes en la resolución de casos y avanzar procedimentalmente.
En 2020 se recibieron un total de 28 denuncias, de las cuales 19 fueron interpuestas por mujeres y nueve
por hombres. Del total, 25 correspondieron a denuncias interpuestas por alumnos y tres por académicos
(en contra de otro académico).
Se derivaron siete causas a mediación, en dos de ellas se llegó a un acuerdo satisfactorio. Sin perjuicio
de que casi en un 80% de los casos las partes se sentaron a conversar e intentaron resolver su problema.
Durante el periodo, se implementaron talleres de formación para estudiantes sancionados, como una
medida que busca prevenir la recurrencia de las conductas de violencia de género por parte de los jóvenes.
PREVENCIÓN DEL
DELITO Y FRAUDE INTERNO
A fin de garantizar la mejora continua de sus estándares de probidad, responsabilidad y transparencia, en
2018 se inició el proceso de implementación del Modelo de Prevención del Delito para el cumplimiento
de la Ley Nº 20.393 sobre Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas en delitos como lavado de activos,
financiamiento del terrorismo, delitos de cohecho, receptación, negociación incompatible, apropiación
indebida y contaminación de aguas, entre otros.
De esta forma, se ha organizado un modelo de prevención frente a negociación incompatible, apropiación
indebida, contaminación de aguas, infracción a las normas de protección al empleo y ante medidas
sanitarias decretadas por la autoridad, entre otros delitos.
En forma complementaria a la prevención de la eventual responsabilidad penal, se ha desarrollado un
mecanismo de gestión y reacción ante conductas que constituyan fraude interno, por el cual la Universidad
puede sufrir perjuicios ante conductas engañosas o irregulares de alguno de sus trabajadores, que por
ello obtengan beneficios indebidos.
La implementación de estos sistemas preventivos contempla un conjunto estructurado de elementos
organizacionales, definición de políticas, aprobación de manuales, designación de profesionales
responsables, implementación de programas y procedimientos destinados a evitar la verificación de
conductas que puedan comprometer la responsabilidad de la Universidad o irrogar perjuicios y ayudan a
determinar la manera de actuar en caso de detectar hechos de esta naturaleza.
Adicionalmente, se ha avanzado en la implementación de la Política y Procedimiento en relación
a Conflictos de Interés, con la presentación de declaraciones de interés por parte de todas las nuevas
autoridades.
Universidad de Calidad y Sostenible 17